Volován
de sobrasada y miel; tartaleta de queso
de cabra con cebolla caramelizada; tosta de hummus con crujiente de jamón; y
canapé de cabracho con mayonesa. Son mis
sugerencias para preparar unos aperitivos fáciles, rápidos y, lo más importante,
ricos.
Ingredientes:
Una caja de volovanes pequeños de hojaldre (suelen contener
entre 15 y 20 unidades)
Una caja de tartaletas pequeñas de hojaldre
Una caja de tostas de pan sardo o normal (importante que
sean finas)
De 15 a 20 Rebanadas pequeñas de pan de cereales y pipas
200 gr. Sobrasada (en un trozo o tarrina)
200 gr. Queso de cabra
1 Tarro de cebolla caramelizada (LaTejea es buena marca)
1 Tarrina de hummus (en Mercadona venden uno a buen
precio)
4 Lonchas de jamón serrano
1 Tarrina de pudin de cabracho (el de Cantdelimar es el
que más me gusta de los que he probado)
Mayonesa
Miel de caña
Preparación:
Volovanes: Con ayuda de una
cucharilla sacabolas o normal, se coge una porción de sobrasada del tamaño aproximado
de una canica. Rellenar el volován con cuidado y terminar salseando con un hilo
de miel de caña. Este aperitivo se puede tomar frio o templado. En este caso, basta
con introducirlo unos segundos al microondas o al horno, pero es conveniente no
ponerle la miel hasta que se vaya a consumir.
En el caso de tomarse frio, es mejor no meterlo en el frigorífico
una vez preparado, para que la sobrasada esté más tierna y jugosa. Si va a
transcurrir mucho tiempo entre la elaboración y el consumo, también se debe poner la miel justo antes de servir
para que el volován no se humedezca.
Tartaletas: Al igual que en el caso
anterior, lo mejor es ayudarse de una cucharilla para sacar las porciones de
queso y rellenar las tartaletas. Tanto el queso de cabra como la sobrasada, son productos muy maleables
y nos permiten adaptarlo como queramos.
Una vez están todas las tartaletas rellenas, se cubre con
cebolla caramelizada.
Si prefieres hacerla, es muy fácil, ya que basta con
cortar un par de cebollas en juliana y dejarla hacer muy lentamente en una sartén
antiadherente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, un poco de mantequilla
y una pizca de sal, para que le ayude a sudar. Al cabo de una media hora (mínimo)
habrá adquirido un apetecible color dorado que será la señal de que ya está en
su punto. Si la quieres más dulce, añádele unas tres cucharadas de vinagre de
Pedro Ximénez y, cuando haya reducido, una o dos cucharadas de azúcar de caña.
Remover para que ligue bien, y lista.
Como ocurre con los volovanes, es recomendable poner la
cebolla antes de servir, para que el jugo de éstas no impregne las tartaletas.
Tosta de hummus: También
en este caso, la tosta corre el riego de reblandecerse si se hace con mucha antelación.
Este apetitivo es tan fácil como poner un pegote de hummus o paté de garbanzos sobre
el pan. Para hacer el crujiente de jamón, basta con colocar las lonchas entre
dos papeles de cocina, y calentar durante unos segundos a máxima potencia en el
microondas. Saldrán unas láminas de jamón muy crujientes. Mi consejo es que no
sea muy salado, ya que, al deshidratarse, concentrará el sabor. Un toque de
aceite de oliva cuando la tosta está lista para comer, le va muy bien.
Si quieres preparar un hummus casero es muy fácil. En mi entrada del 21 de
enero lo explico.
Canapé de cabracho: En
esta receta prefiero hacer la base con rebanadas de pan de cereales y pipas y
tostarlas en el horno. Una vez frías, se coloca una capa generosa de pudin de
cabracho y se decora con mayonesa.
Este tipo de pudin no lo he hecho nunca, siempre lo he
comido preparado, bien en restaurantes o del que venden precocinado. Pero, para
este aperitivo, sirve igualmente mi pastel de salmón frio que os propuse el 26
de julio de 2013.
Consejos:
Los ingredientes pueden
variarse al gusto de cada uno. En
vez de queso de cabra, se puede optar por brie; en lugar de hummus, un paté de hígado
de cerdo o pato; sustituir la sobrasada por chorizo… Siempre que los productos
sean de calidad, los cambios serán buenos.
Una sugerencias perfectas para los días que se avecinan.Muchas gracias por compartir.Muchas felicidades
ResponderEliminar